Está ubicado en las planicies de los ríos Tuira y Balsas en Darién. En realidad, Matusagaratí es un sistema de humedales que comprende bosques inundables de varios tipos, herbazales salpicados por islas de bosques y lagunetas de tamaño variable donde flotan plantas acuáticas.
En 2019 se inició la implementación del proyecto Hidrología, Vegetación y Avifauna del Complejo de Humedales de Matusagartí, ejecutado por Indra Candanedo como investigadora principal de la Universidad Tecnológica (Centro Regional de Panamá Oeste) y financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).
El CEASPA, junto con APRODISO y Fundación Naturaleza y Ciencia 507 son socios de este proyecto. Alicia Ibáñez, en representación del CEASPA, ha estado liderizando el estudio de las plantas del humedal, y junto con el Dr. Alexis Baúles ha actualizado el mapa de vegetación de la zona inundable.
Como parte de los compromisos del proyecto está la publicación de información generada por el proyecto.
1. Matusagaratí le regala dos especies nuevas de plantas para Panamá
2. Reporte del Castaño Amazónico (Montricardia linifera) en Matusagaratí.
Ortiz et al. 2020 (Montrichardia linifera).pdf
Fotos: ©Orlando Ortiz, ©Alicia Ibáñez, ©Indra Candanedo,
3. Reporte de Phyllanthus fluitans un nuevo reporte de planta acuática para Panamá
Ibáñez & Flores 2020 (Phyllanthus fluitans).pdf